Por definición, la mastitis es considerada una inflamación de la glándula mamaria.

Esto quiere decir que la glándula mamaria va a responder ante cualquier organismo patógeno que entre en la ubre con un aumento del recuento de células somáticas(son células   blancas propias del organismo, que le van a servir  a la glándula mamaria  para defenderse de dicha infección.), para defenderse de este organismo y luchar contra él para controlar la enfermedad.

En una ubre sana, estas células se presentan en un número pequeño.

¿Cuáles son las causas de la mastitis bovina?

Las causas que pueden hacer que aparezca una mastitis, son multifactoriales:

  • ordeño
  • sala de ordeño
  • manejo
  • alimentación
  • estado de camas
  • material de cama

Por tanto, lo importante es el trabajo en prevención en todas estas áreas, para tener la menor incidencia de mastitis<10%


 

¿Cuáles son los síntomas de la mastitis bovina?

Hay dos tipos de mastitis, y los síntomas serán completamente diferentes

Mastitis Clínica Mastitis Subclínica
Síntomas visibles Sí (hinchazón, enrojecimiento, dolor, calor) No (apariencia normal de la ubre)
Cambio en la leche Sí (puede contener grumos, sangre o estar espesa) Sí, pero leve (cambios solo detectables en análisis)
Temperatura corporal A menudo elevada (fiebre) Normal
Diagnóstico A simple vista o con examen físico Requiere análisis de laboratorio (conteo de células)
Impacto en producción Disminución evidente de leche Disminución leve o aparentemente normal
Tratamiento Inmediato (antibióticos, soporte veterinario) Monitoreo y tratamiento preventivo

Clínica:

  •       Fácil detección.
  •       Signos clínicos (inflamación, alteración de la leche, etc).
  •       Disminución visible de la producción.
  •       En algunos casos, alteración general del animal (fiebre, anorexia, etc)

Subclínica:

  •       Difícil detección.
  •       No signos clínicos, ni alteración del estado general del animal.
  •       Pérdida de producción menos visible

 ¿Qué tratamientos se pueden aplicar a la mastitis bovina?

Dependiendo de la bacteria causante de mastitis, el tratamiento será diferente, pero como regla general, el protocolo que tenemos marcado en COVAP, es el que se indica en el cuadro siguiente, (lo más importante de todo es tomar muestra para cultivo, para identificación temprana de la bacteria causante de la mastitis)

Prevención de la mastitis en vacas

Como ya se indicó en una pregunta anterior, lo importante es el trabajo en prevención en todas las áreas, para reducir las nuevas infecciones.. Algunas de las claves para la prevención de la mastitis en vacas son:

  1. Ordeño: realizar una correcta rutina de Ordeño (despunte – predipping- limpieza – colocación de pezoneras en forma y tiempo óptimo – ordeño propiamente dicho y retirada de pezoneras)
  2. Ajuste de sala de ordeño.
  3. Mantenimiento de sala de ordeño (cambio de pezoneras, filtros, pulsadores en buen estado etc)
  4. Manejo de animales a la zona de ordeño, evitar el estrés.
  5. Material de cama y mantenimiento del mismo.
  6. Metros por animal en cama fría, y plaza de cubículo por animal, evitar la sobrepoblación.
  7. Alimentación equilibrada y materias primas usadas en la alimentación de calidad .