El pellet y hueso de aceituna, todo lo que debes saber

Rafael González Responsable de Agrotiendas COVAP
Pellet, combustible de biomasa granulado
¿ Por qué hay escasez de pellet?
Desde mediados de noviembre de 2018, han surgido problemas de suministro por parte de las fábricas tanto de España como de Portugal que son los productores principales del pellets que se consume en los hogares españoles. Este problema se debe a que gran parte de la producción se está exportando a centrales térmicas de Reino Unido y del norte de Europa, ya que están cambiando el combustible a la hora de generar electricidad y están sustituyendo carbón por madera de pino.
¿ Por qué comprar pellet en verano?
Comprando el pellet en verano nos aseguramos en primer lugar, el abastecimiento y en segundo lugar, un precio justo, pues aunque es un combustible que no fluctúa tanto como otros, la especulación hace que pueda subir hasta un 50%, como ocurrió en la pasada campaña. Por otro lado, cuando compramos en verano aseguramos una calidad más alta ya que el pino se transforma en seco, un pellet seco es más rentable y seguro. Además compramos la totalidad de producto y no pagamos por la humedad, que además crea condensación en las calderas con el consecuente mal funcionamiento.
Hueso de aceituna, un excelente combustible
Es importante conocer las ventas e inconvenientes del hueso de aceituna frente al pellet. ¿ Lo quieres saber?, te lo contamos.
Ventajas:
- Es el gran desconocido.
- Es un producto que proviene del desecho de la producción de aceite y por tanto no hay escasez.
- Menor precio del hueso, por varios motivos, su transformación es menos costosa y los costes de transporte son menores ya que la mayoría de fábricas de pellet están en el norte y las de hueso las tenemos en el sur.
- Es un producto 100% ecológico y ayudamos a la no deforestación.
Inconvenientes:
- Hay calderas que no están preparadas para este biocombustible, pero la mayoría si lo están, lo mejor es preguntar para asegurarse.
- No podemos confundir el hueso certificado que pasa procesos de secado y limpieza con uno adquirido directamente de la almazara, que es más barato pero no ha pasado los procesos necesarios. Nuestro hueso cuenta con una humedad muy pequeña del 2%.
- Usar pellet o hueso sin limpiar, con exceso de polvo, tratados con químicos o con mucha humedad acortará la vida de nuestra caldera o estufa, además de no optimizar el rendimiento de esta.
- Para comprar un pellet de calidad debemos optar por un sitio de confianza y que exista una ficha técnica que respalde el producto, con datos de la obtención, si es de pina, la cantidad de humedad, los grados de ceniza, etc.
¿Dónde podemos comprar pellet o hueso de aceituna?
En nuestras Agrotiendas COVAP disponemos de dos productos de primera calidad: el pellet y el hueso de aceituna.
Nuestro pellet es de madera 100% de pino forestal, sin tratamientos químicos y cuenta con la norma de calidad ENplus A1. Al igual que el hueso de aceituna que es el único homologado por la estricta norma une 164003-2014
El cliente puede visitar nuestra web www.agrocovap.es , donde consultar que Agrotienda tiene más cerca, para poder comprar estos productos
Conoce todos los detalles sobre las ventajas sobre el pellet y hueso de aceituna a través de nuestros expertos de Agrotiendas COVAP.
Las 10 claves del éxito en la recría de vacuno de leche

Elisabeth Barrientos Servicios ténicos de vacuno de leche
Alimentación COVAP ha creado un protocolo para garantizar la mejor salud y calidad en crías de terneras. Más de 12.000 datos en granja lo avalan y es una guía que se debe seguir durante los 70 primeros días de vida del animal. Veamos paso a paso este protocolo:
Nacimiento y primer día de vida de la ternera:
- Tras el parto, desinfectar el cordón umbilical con una solución yodada.
- Durante el primer día, utilizar un calostro de calidad, cantidad de inmunoglobulina adecuada (Medir con calostrímetro). Calidad higiénica adecuada, no dejar en la sala de ordeño más de 30 minutos (el calostro es buen medio de cultivo). Dar el calostro a 38˚C, 3-4L antes de las 6h de vida.
- Para el comienzo de la lactación daremos 2 tomas de leche de transición de la vaca postparto, (2º y 3º ordeño) antes de empezar con lactoreemplazante. Luego utilizaremos una leche maternizada de alta calidad (SPRAYFO ROYAL) su elaboración consiste en añadir 150 g/l a 45º (no debe superar los 50º), pero dársela a las terneras a 39º para evitar quemaduras.
Manejo de la leche maternizada
- A partir del tercer día hasta el 30, utilizaremos SPRAYFO ROYAL de manera progresiva comenzando por 4L hasta llegar a los 6L (en 2 tomas).
- Entre los días 30 al 56, cambiamos a SPRAYFO AZUL alimentando con 6 L, de manera que los días 56 al 63 bajemos a 4L.
- Los últimos días (63-70) daremos una única toma por las mañanas de 2L continuando con SPRAYFO AZUL.
Durante todo el proceso
- Muy importante la higiene tanto en el parto Recomendable hacer el encamado y la desinfección del corral del parto, y después de cada parto y realizar vaciados periódicos. También es importante la higiene en los útiles de dar leche, limpieza diaria después de cada toma, y desinfección 3 días a la semana de todos los útiles empleados para preparar y administrar la leche. Desinfectar con alcalino-clorado o ácido peracético 1 día en semana para cubos de agua y pienso.
- Mantenimiento limpio y seco de las camas, las terneras deben de estar a 15˚C, por eso es recomendable usar en inviernos mantas térmicas.
- Mucha agua limpia (renovar el agua todos los días) y de calidad. Los teneros deben tener agua desde el primer día.
Desde el primer día de vida aconsejamos administrar pienso Preestarter (multipartículas). Al principio siempre pequeñas cantidades y siempre ofrecerle pienso fresco, renovar frecuentemente. En la fase de destete deben de estar comiendo entre 1,5-2kg.
El bienestar animal una clave importante en el manejo de los corderos
Desde el año 2.018, el centro de tipificación de corderos de COVAP posee la certificación en bienestar animal Welfair Quality homologada por Neiker-Tecnalia basada en el referencial europeo AWIN. Para obtener este certificado, se realizaron diferente auditorias periódicas de manos de expertos cualificados en bienestar animal donde nuestro centro cumplió todos los requisitos valorando los siguientes principios: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y que los corderos expresen un comportamiento adecuado a su especie.
Cada uno de estos principios llevan asociados una serie de criterios con los que evaluaron en bienestar animal nuestro centro de tipificación de corderos:
1- Buena alimentación
Con respecto a la alimentación se evaluó:
- Que no existiera la ausencia de hambre y sed prolongada en los alimales.
- Un correcto acceso a la comida, tanto pienso como forraje, y dicha alimentación debía encontrarse limpia.
- Un correcto acceso al agua.De igual manera debe permanecer el agua.
Para ello medir estos criterios se establecen una serie de parámetros en cuanto a metros lineales de pajero y comedero, puntos de agua por corral y altura de los mismos.
2-Buen alojamiento
Con respecto al alojamiento:
- Los corderos debían tener confort durante el descanso (se evalúa la limpieza de la capa, el porcentaje de animales tumbados y una correcta carga ambiental).
- Confort térmico (se mide mediante la presencia o no de escalofríos o jadeos y mediante el THI (índice de temperatura y humedad).
Para cumplir dicho criterio de THI, y dadas las altas temperaturas que alcanzamos en Alcaracejos (Córdoba) durante el verano, el cebadero cuenta con un sistema de evaporación refrigerativa o coolings, (sistema que combina la temperatura y humedad con el objetivo de disminuir la temperatura en el interior de las naves).
De esta manera logramos mantener una temperatura estable de 27 -28 ˚C durante el verano. El sistema también permite en invierno extraer el aire del interior de las naves, purificando el ambiente. Por último, es fundamental también la facilidad de movimiento. Para ello debemos respetar una densidad mínima por animal, que tiene una gran repercusión para evitar lo máximo posible la transmisión de enfermedades y el cambio en los comportamientos e interacciones de los corderos.
3- Buena salud
En este principio se evaluó:
- La ausencia de dolor producidos por el manejo y ausencia de enfermedades
- El porcentaje de bajas en el cebadero y la existencia y manejo de los lazaretos.
4- Estado emocional positivo
Con respecto al comportamiento de los alimales:
- Se evaluaron las interacciones positivas entre animales, libres de estereotipias.
- Buena relación hombre-animal.

Desde los Servicios Técnicos de Ovino de Carne de COVAP trabajamos con los socios proveedores de corderos en las ganaderías de origen, mediante la implementación de programas de vacunación y desparasitación y manejo de la alimentación con el objetivo de ingresar corderos mejor adaptados, disminuir en todo lo posible las situaciones estresantes, ya que va a repercutir muy positivamente en el bienestar de los animales y en la reducción del uso de antimicrobianos.
En Alimentación Animal COVAP apostamos por el bienestar animal, y si bien estas certificaciones ponen en valor el trabajo que llevamos realizando desde hace años, suponen también una ventaja competitiva a la hora de la venta de los productos cárnicos. El bienestar de los corderos es clave en el sistema actual donde los consumidores son cada vez más sensibles a las exigencias de un sistema de producción con las máximas garantías.
Puedes informarte de todos nuestros programas a través de tu Agrotienda COVAP más cercana o puedes hacernos llegar tu mensaje a través del apartado contacta.